www.euroinmo.com

El alcaldable pone en entredicho el proyecto de la Ciudad Judicial

Clos cree inevitable la 'explosión' de la burbuja inmobiliaria española

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
"JoanJoan Clos ha afirmado que el PP ha logrado, tras siete años al frente del Gobierno, convertir la política de vivienda en "un desastre nacional" y pronosticó que más pronto o más tarde la burbuja inmobiliaria "explotará". Dio una pista: "Las solicitudes de licencia de obras que entran en el ayuntamiento para pisos de venta libre está cayendo en picado".
"Que explotará es algo tan cierto como que todo lo que sube baja y todo lo que baja sube", explicó el candidato, que fue presentado por el líder del PSC, Pasqual Maragall. El único interrogante --aceptó Clos-- es cuándo sucederá.

Hace ya más de un año que Clos, primero en reuniones privadas y después en público, se muestra pesimista sobre el futuro de la constante subida de los precios de la vivienda. Hace un año que comenzó a alertar de una posible deflación económica, como sufre ya Alemania. Pero en el caso de España, el candidato socialista dijo que la situación es especialmente grave por la política de vivienda del PP, que --según dijo-- ha propiciado que los dueños de un piso crean que son ricos por el supuesto valor de mercado de su propiedad.

CASTIGO AL ALQUILER
Clos recordó ayer, por ejemplo, que una de las primeras decisiones de José María Aznar al llegar a la Moncloa en 1996 fue dejar de subvencionar fiscalmente el alquiler y fomentar la compra de pisos. "Extraña que un ministro de Economía opine que el mejor uso que se puede dar al ahorro familiar sea inmovilizarlo en hipotecas a 25 o 30 años", ironizó.

El cabeza de lista del PSC concluyó que es urgente invertir en la construcción de vivienda social en España, pero afirmó que ve poca predisposición en el Gobierno central, "que prefiere mantener a toda costa el objetivo del déficit cero".

EL PAGO DE LA LÍNEA 9
En el capítulo de su conferencia que dedicó a las necesidades de Barcelona en materia de infraestructuras, celebró que, aunque con años de retraso, la Administración autonómica se haya decidido a iniciar la construcción de la línea 9 del metro, pero de inmediato acusó a CiU de haber llevado a la Generalitat a una situación de tal penuria económica que no queda claro cómo se financiarán las obras. En ese instante, el alcalde miró a Maragall, su antecesor en el cargo y a quien hizo continuas referencias, y medio bromeó: "No sé cómo lo pagará Pasqual, pero ya se espabilará".

RECELO SOBRE LA CIUDAD JUDICIAL
Clos abrió, por otra parte, una polémica inédita. "Miro con cautela el proyecto de la Ciudad Judicial", afirmó. El proyecto impulsado por la Generalitat junto a la plaza de Cerdà, basicamente en terrenos de L'Hospitalet, rompe --en opinión del alcaldable-- con el concepto de ciudad que desde hace años intenta consolidar Barcelona, en el que se entremezclan actividades residenciales, económicas y comerciales.

"¿Qué pasara de noche en la Ciudad Judicial? ¿Habrá que buscarle alguna actividad nocturna?", se preguntó. El candidato criticó que la Generalitat haya apostado por "la teoría urbanística segregacionista", es decir, por expulsar de la ciudad la actividad judicial como en su tiempo se hizo con las universidades.

Por último, el candidato del PSC apremió al Gobierno a enlazar con urgencia con Francia la actual línea del AVE en construcción. Defendió en ese sentido que la construcción del tren de alta velocidad entre Madrid y Barcelona no debe entenderse como una inversión del Gobierno en esa segunda ciudad, sino que forma parte del proyecto de red radial que impulsa el PP para que todas las capitales de provincia estén conectadas con la capital en menos de tres horas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios